lunes, 22 de septiembre de 2008
Potencial Solar Fotovoltaico en Europa
Si le interesó este post, puede suscribirse a nuestro feed RSS. NEI es la primera empresa de la Comunidad de Madrid en la instalación de plantas solares fotovoltaicas sobre cubiertas industriales. Nuestra especialización en todos los trámites administrativos, en la consecución de préstamos y subvenciones y en la ejecución material de las instalaciones nos ha convertido en la referencia a la hora de encarar este tipo de inversiones.
martes, 8 de julio de 2008
Máquina del Tiempo Climática de la JPL.
Os proponemos esta fascinante Máquina del Tiempo Climática del Jet Propulsion Laboratory de la NASA que muestra de una forma muy visual los cambios en los casquetes polares, niveles del mar, emisiones de CO2 y temperatura global, todo acompañado de una rítmica música que sugiere perfectamente el paso del tiempo.

Fuente: NASA JPL. Si le interesó este post, puede suscribirse a nuestro feed RSS.
Fuente: NASA JPL. Si le interesó este post, puede suscribirse a nuestro feed RSS.
lunes, 7 de julio de 2008
Toyota Prius ¿ahora con energía solar?
martes, 20 de mayo de 2008
¿Quiénes somos?

NEI tuvo su germen fundacional en una asesoría de empresas. Por ello es la empresa adecuada para encauzar jurídicamente y planificar fiscalmente el concepto de negocio que representa la Huerta Solar Urbana (HSU).
En asociación estratégica con SDEM TEGA (ST), fundada en 1995, es una de las principales empresas de instalaciones eléctricas de la Comunidad de Madrid. Lo integran más de 150 profesionales y su experiencia en el ámbito de las instalaciones fotovoltaicas es extraordinaria, con más de 6 MW instalados (y en proceso de instalación) en los últimos dos años.
HSU se encuentra en estos momentos en negociaciones para integrar a otras empresas especializadas en el resto de aspectos que componen una instalación fotovoltaica. El objetivo es lograr la máxima calidad al menor precio y convertir la marca HSU en la referencia nacional en el sector las instalaciones sobre cubiertas industriales.
Más información: Web de NEI-HSU.
Boom del huerto solar

Pero hay una alternativa: instalando sobre cubiertas industriales no se afea el paisaje, se produce la electricidad donde se consume, ni es necesario montar nuevos postes para el transporte de la energía que afean el paisaje.
Lo sensato es traer la huerta solar a la ciudad y a eso es a lo que nos dedicamos en Huerta Solar Urbana. Los inversores que buscan una alta rentabilidad garantizada por Real Decreto hacia las cubiertas de industriales pueden encontrar en el modelo que propone NEI una inyección de tesorería en estos momentos en que resulta tan difícil conseguir financiación.
Fondo: Energía Solar OK. NEI es la primera empresa de la Comunidad de Madrid en la instalación de plantas solares fotovoltaicas sobre cubiertas industriales. Nuestra especialización en todos los trámites administrativos, en la consecución de préstamos y subvenciones y en la ejecución material de las instalaciones nos ha convertido en la referencia a la hora de encarar este tipo de inversiones.
Tres preguntas frecuentes sobre los paneles solares
La primera pregunta es si los paneles solares son seguros. La respuesta es sí: los paneles solares están hechos de silicio, la sustancia que compone la arena. Además, los paneles solares no usan combustibles fósiles.
Otras pregunta frecuente acerca de los paneles solares es si almecenan la energía que capturan del sol. En realidad los paneles sólo recogen y crean energía, pero no la almacenan. Esta energía es transferida a baterías o la red eléctrica.
Por último, surge la cuestión de si los paneles solares son realmente ecológicos. La respuesta es afirmativa, y ayudan a reducir el efecto invernadero y a frenar las emisiones de gases contaminantes.
Fuente: My Solar Panel. Si le interesó este post, puede suscribirse a nuestro feed RSS.
sábado, 17 de mayo de 2008
Inversores e industriales crean la Huerta Solar Urbana

La explicación de una difusión tan rápida hay que buscarla en lo que se conoce popularmente como “huerta solar”: una enorme instalación de paneles en medio del campo. A base de “huertas” de uno, dos y hasta veinte megavatios (MW) ha sido posible alcanzar rápidamente la cifra de 400 MW que el Plan de Fomento de Energías Renovables había previsto para 2010, año de finalización de dicho Plan.
Los industriales alquilan su cubierta a los inversores que, juntos, crean la huerta solar urbana.
En el camino se ha quedado sin embargo una forma mucho más racional y ecológica de desarrollar la electricidad fotovoltaica, consistente en situar los paneles sobre las cubiertas de los edificios. Resulta desolador contemplar a vista de pájaro los polígonos industriales de toda nuestra geografía y comprobar lo difícil que resulta encontrar instalaciones solares, mientras que en cada viaje por carretera nos topamos con uno o varios de estos enormes campos de paneles.
Instalando sobre cubiertas no se afea el paisaje, se produce la electricidad donde se consume, no es necesario montar nuevos postes para el transporte de la energía, que también afean el paisaje, y muchas cosas más.
Pero intentar convencer a los propietarios de naves industriales de “la rentabilidad, sencillez y seguridad del negocio” ha resultado ser hasta ahora una tarea muy complicada, que sólo en los últimos tiempos empieza a dar tímidos frutos. La “huerta solar” ha tenido tanto éxito porque el propietario de la instalación es una persona que busca inversiones seguras de alta rentabilidad con las que diversificar su patrimonio y no industriales más preocupados de la marcha de su propio negocio que de invertir en otros de los que lo desconocen todo.
Lo razonable entonces consiste en dirigir a los inversores que buscan alta rentabilidad garantizada por real decreto hacia las cubiertas de industriales que buscan una inyección de tesorería en estos momentos en que resulta tan difícil conseguir financiación. Lo sensato es traer la huerta solar a la ciudad y a eso es a lo que nos dedicamos en Huerta Solar Urbana.
viernes, 18 de abril de 2008
Ejemplo de Huerta Solar Urbana: Polígono Urtinsa (Madrid)

NEI es la primera empresa de la Comunidad de Madrid en la instalación de plantas solares fotovoltaicas sobre cubiertas industriales. Nuestra especialización en todos los trámites administrativos, en la consecución de préstamos y subvenciones y en la ejecución material de las instalaciones nos ha convertido en la referencia a la hora de encarar este tipo de inversiones.
jueves, 17 de abril de 2008
Viaje fotográfico a la ciencia del Sol
Podemos encontrar en Wired un interesante reportaje fotográfico que muestra el día a día de los investigadores del equipo Bellan Plasma. Este grupo, perteneciente a la Caltech, ha desarrollado una cámara de vacío gigante en la que simulan los chorros de plasma encontrados en la superficie del Sol.
El plasma, o gas ionizado, nos rodea por todas partes: está en lo televisores, en las lámparas fluorescentes, en los anuncios de neón y en los arcos voltaicos. Sin embargo, pese a ser el estado de la materia más frecuente del universo, no se conoce bien como funciona. El equipo de la Caltech pretende avanzar en el conocimiento de la fusión Solar en la búsqueda de una fuente ilimitada y limpia de energía.
Vemos en la imagen como dos gases se convierten en plasmas e interactúan en la cámara de vacío:
Por otro lado podemos encontrar en El Mundo un artículo sobre la misión 'Stereo' de la NASA dedicada al estudio de la actividad solar. Se incluye un espectacular vídeo en el que se pueden ver como las llamaradas solares (enormes eyecciones de masa de la corona del astro) al caer sobre un cometa le arrancan su cola.
Fuente: Wired. Si le interesó este post, puede suscribirse a nuestro feed RSS.
El plasma, o gas ionizado, nos rodea por todas partes: está en lo televisores, en las lámparas fluorescentes, en los anuncios de neón y en los arcos voltaicos. Sin embargo, pese a ser el estado de la materia más frecuente del universo, no se conoce bien como funciona. El equipo de la Caltech pretende avanzar en el conocimiento de la fusión Solar en la búsqueda de una fuente ilimitada y limpia de energía.
Vemos en la imagen como dos gases se convierten en plasmas e interactúan en la cámara de vacío:

Fuente: Wired. Si le interesó este post, puede suscribirse a nuestro feed RSS.
miércoles, 9 de abril de 2008
Globos Solares, posible opción a medio plazo

Como se mencionaba en un reciente podcast de la revista Scientific American, uno de los problemas de las plantas solares a gran escala es el espacio que precisan. Pues bien, científicos Israelíes del Instituto Tecnológico Technion de Haifa han patentado recientemente un sistema colector solar montado sobre globos de helio cubiertos de paneles fotovoltaicos flexibles (láminas nanosolares), y un sistema de conexión mediante dos cables, uno para proporcionar helio a los globos y otro para traer la energía eléctrica a tierra. Además, estos globos se pueden conectar unos con otros.
Los beneficios que presenta este sistema es el ahorro de tierras y la facilidad de ampliación del sistema. Entre los problemas a resolver están el peso de los globos, el efecto del viento sobre los mismos, el tráfico aéreo, y el diseño de un sistema eficaz de transporte de la energía globo-tierra. Pero los avances que se están produciendo en el campo de las láminas nanosolares (thin-film) hacen que estas láminas sean cada vez más flexibles, ligeras y económicas con respecto a los paneles convencionales y pueden hacer viable a medio plazo propuestas como ésta de los globos solares.
Fuente: Revewable energy World. Si le interesó este post, puede suscribirse a nuestro feed RSS.
jueves, 3 de abril de 2008
PowerCube 600: Generador Solar ¿portátil?

Fuente: PowerCubeEnergy vía Engadget. Si le interesó este post, puede suscribirse a nuestro feed RSS.
miércoles, 26 de marzo de 2008
Ejemplo de Huerta Solar Urbana: Polígono Alparrache (Madrid)

Siguiendo con nuestro recorrido por las diversas instalaciones realizadas por NEI, hoy visitamos la situada en el Polígono Industrial Alparrache (Navalcarnero, Madrid). Con una Potencial Nominal de 75KW, 456 Módulos de 190 watios cada uno y ocupando una superficie de 1658 metros cuadrados, esta instalación está generando unos ingresos de 52.000€ al año.
NEI es la primera empresa de la Comunidad de Madrid en la instalación de plantas solares fotovoltaicas sobre cubiertas industriales. Nuestra especialización en todos los trámites administrativos, en la consecución de préstamos y subvenciones y en la ejecución material de las instalaciones nos ha convertido en la referencia a la hora de encarar este tipo de inversiones.
WiFi solar

La empresa Lumin Innivative Products comercializa el modelo LightWave AP 1000 que, por medio de paneles solares, proporciona un funcionamiento ininterrumpido con sólo cinco horas diarias de exposición al sol. El sistema tiene un alcance de hasta 40 kilómetros para llegar a las zonas más apartadas y de difícil acceso. El fabricante menciona diversos usos que sus clientes dan a estos equipos: excavaciones arqueológicas, escenarios de catástrofes, pistas de esquí, parques naturales, estaciones de monitorización medioambiental…
Otra empresa, Solis Energy, tiene en el mercado otra solución similar: un panel solar que alimenta equipos WiFi incluso cuando el día está nublado o de noche gracias a las baterias incorporadas.
Fuentes: Wi-Fi Planet, News.com vía BlogTelecom y Xataca. Si le interesó este post, puede suscribirse a nuestro feed RSS.
lunes, 24 de marzo de 2008
Ejemplo de Huerta Solar Urbana: Polvoranca (Madrid)

NEI es la primera empresa de la Comunidad de Madrid en la instalación de plantas solares fotovoltaicas sobre cubiertas industriales. Nuestra especialización en todos los trámites administrativos, en la consecución de préstamos y subvenciones y en la ejecución material de las instalaciones nos ha convertido en la referencia a la hora de encarar este tipo de inversiones.
Nuevo Récord Mundial en Eficacia de Conversión de Energía Solar

Fuente: Amazings vía Energía Solar OK. Si le interesó este post, puede suscribirse a nuestro feed RSS.
jueves, 13 de marzo de 2008
Ejemplo de Huerta Solar Urbana: Los Gallegos (Madrid)

NEI es la primera empresa de la Comunidad de Madrid en la instalación de plantas solares fotovoltaicas sobre cubiertas industriales. Nuestra especialización en todos los trámites administrativos, en la consecución de préstamos y subvenciones y en la ejecución material de las instalaciones nos ha convertido en la referencia a la hora de encarar este tipo de inversiones.
Solar Impulse: el planeador solar que dará la vuelta al mundo

Las primeras prueba se realizarán en verano de 2009 en Suiza, siendo el objetivo final el dar la vuelta al mundo hacia 2011. El planeador volará a unos 8.000 metros de altitud y alcanzará una velocidad cercana a los 70 kilómetros por hora con un gasto energético semejante al de 'un árbol de Navidad', según Piccard. Durante la noche la aeronave se impulsará gracias a un dispositivo de almacenamiento de energía que se cargará por el día.
En eRenovable hay un interesante ranking de los mejores aviones solares. Más información sobre el proyecto Solar Impulse en Popular Mechanics.
Fuente: EnergíaSolarOK. Si le interesó este post, puede suscribirse a nuestro feed RSS.
sábado, 1 de marzo de 2008
Ejemplo de Huerta Solar Urbana: Las Nieves (Madrid)

NEI es la primera empresa de la Comunidad de Madrid en la instalación de plantas solares fotovoltaicas sobre cubiertas industriales. Nuestra especialización en todos los trámites administrativos, en la consecución de préstamos y subvenciones y en la ejecución material de las instalaciones nos ha convertido en la referencia a la hora de encarar este tipo de inversiones.
viernes, 29 de febrero de 2008
Hacia celdas fotovoltaicas más eficientes

Actualmente las células fotovoltaicas más populares usan una capa mezcla de polímero semiconductor y fulereno en sandwich entre dos electrodos: el ánodo (un conductor transparente) y el cátodo (un metal como el aluminio). Cuando la luz atraviesa el conductor transparente alcanzando la capa de polímero absorbente la electricidad fluye debido a la formación de pares de electrones y "huecos" entre el cátodo y el ánodo. Estas cargas son la fotocorriente generada por la celda.
Los investigadores han empleado una técnica de deposición láser que recubre el ánodo de una fina capa de niquel óxido (menos de 10 nanómetros de grosor). Este material es un excelente conductor que extrae "huecos" de la celda irradiada y, además, bloquea eficientemente los electrones "perdidos" en la dirección "incorrecta" (que comprometen la eficiacia conversora de la celda). Este recubrimiento es barato, homogéneo y no corrosivo, e incrementa el voltaje de las celdas en un 40% y el poder de conversión de un 3-4% a un 5.2-5.6%.
Fuente: Science daily. Si le interesó este post, puede suscribirse a nuestro feed RSS.
jueves, 28 de febrero de 2008
Islas Solares: el Mar, fuente de energía.

La Conversión de Energía Termal Oceánica (OTEC por sus siglas en inglés) aprovecha la diferencia de temperatura entre las aguas superficiales (29ºC) y profundas (5ºC) en el trópico. Estas diferencias de temperatura se emplearían para operar turbinas de vapor, que activarían los generadores para producir electricidad. Un día cualquiera, los 60 millones de km2 de superficie ocupada por los mares tropicales absorben una cantidad de radiación solar equivalente a 250.000 millones de barriles de petroleo. Bastaría con aprovechar algo menos del 0.001% de esta energía para producir más de 20 veces la cantidad consumida diariamente por los Estados Unidos.
Un equipo británico formado por Dominic Michaelis, Alex Michaelis y Trevor Cooper-Chadwick ha propuesto la construcción de una red de plataformas flotantes que además de funcionar como generadores de potencia OTEC, estén equipadas con turbinas eólicas y maremotrices y así explotar simultáneamente tres fuentes de energía naturales para suministrar electricidad de forma constante. Una sola isla con este diseño sería capaz de producir alrededor de 250MW. Además, una planta OTEC no solo sería un suministro de energía ecológica, sino que debido a su proceso de conversión único, también produciría agua desalinizada.
En NEI todavía no trabajamos las Islas Solares, pero somos la primera empresa de la Comunidad de Madrid en la instalación de plantas solares fotovoltaicas sobre cubiertas industriales (Huerta Solar Urbana).
Fuente: TFOT. Si le interesó este post, puede suscribirse a nuestro feed RSS.
domingo, 17 de febrero de 2008
Curso de Sistemas Solares Térmicos en UNED, Ávila

Dirigido por Antonio Colmenar Santos, del departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Control de la UNED, el curso pretende que el alumno consiga una inmersión rápida en el tema y pueda llevar a cabo instalaciones solares térmicas a baja temperatura en hogares e industrias. Durante el curso se visitará una instalación solar térmica de baja temperatura de la provincia de Ávila y se presentarán los componentes que componen una instalación de este tipo, su diseño, montaje y puesta en servicio, así como aspectos económicos y de marketing.
Más información en Fundación Cultural Santa Teresa, Edificio Centros Universitarios. C/ Canteros s/n CP: 05005 Ávila (mapa) Apartado de Correos 144, 05080 Ávila. Teléfono: 920 206 206 | 920 206 212 | 920 206 213 | 920 206 221 Fax: 920 206 205 | 920 206 215 e-mail cursos.fcst@diputacionavila.es
Si le interesó este post, puede suscribirse a nuestro feed RSS.
martes, 12 de febrero de 2008
Seguridad Económica y Legal de la Huerta Solar Urbana

Convertirse en productor de electricidad es posible gracias a las especiales condiciones económicas que la legislación vigente reserva para esta manera limpia de obtener energía. El Real Decreto 436/2004 establece la obligación, por parte de las compañías eléctricas, de comprar a los propietarios de los paneles fotovoltaicos, a un precio primado, toda la electricidad producida. En su artículo 33.1 asegura la prima que tendrá que ser abonada por la compañía eléctrica al cliente. Así dice que a las instalaciones de energía solar fotovoltaica “se le aplicará la tarifa de un 575% durante los primeros 25 años desde su puesta en marcha y 460% a partir de entonces”. Precio y cliente están así garantizados por ley. Usted tiene asegurado por ley el cliente y el precio de este negocio.
Seguridad productiva
Los paneles están garantizados durante 25 años. Un contrato de mantenimiento proporciona atención profesional ante cualquier contingencia y la correspondiente póliza de seguro cubre posibles riesgos, incluida la pérdida de ingresos, si es causada por avería.

Estaremos encantados de atenderle en nuestras oficinas de Madrid en el 91 228 08 65 / 91 228 05 72 o Albacete 967 67 35 86.
domingo, 10 de febrero de 2008
¿Qué es la Energía Solar Fotovoltaica?

- – elevada calidad energética
- – pequeño o nulo impacto ecológico
- – inagotable a escala humana.
¿Qué es la Huerta Solar Urbana?

NEI es la primera empresa de la Comunidad de Madrid en la instalación de plantas solares fotovoltaicas sobre cubiertas industriales. Nuestra especialización en todos los trámites administrativos, en la consecución de préstamos y subvenciones y en la ejecución material de las instalaciones nos ha convertido en la referencia a la hora de encarar este tipo de inversiones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)